Lo ultimo!!
6979
martes, 4 de octubre de 2011
viernes, 11 de febrero de 2011
Presentación
El contenido de este blog es propiedad intelectual del Lic.Arquitecto Luis Alonso Rojas Herra, por lo tanto queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido sin consentimiento por escrito del profesional responsable.
LA NECESIDAD
En América Latina está teniendo lugar una importante revolución social, hace una generación, esta zona del mundo era la tierra del armario, del machismo y el heterocentrismo.
DISCRIMINACIÓN PROBLEMA ACTUAL
Hoy en día la gente suele caer en el hábito de crear barreras entre sí, separando a los grupos sociales por distintos motivos, ya sea raza, estado social o hasta la orientación sexual. La discriminación por motivo de la orientación sexual de tipo agresiva y asesina es un tema superado por algunas sociedades progresistas.
Marco Teórico
1.) Los valores se transmiten de manera colectiva, se imponen a las personas mediante normas y pautas de conducta, a través de complejos sistemas de valoración, señalando lo deseable y lo indeseable, lo bueno y lo malo, creando códigos de comportamiento estándar e identidades colectivas.
Poco a poco, firmes y seguros…Legislación LGBT en CR:
Costa Rica es un país de derecho y es una necesidad evidenciar el problema de discriminación que vive un sector importante de la población, la fecha elegida conmemora el día de 1990 en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
ACTIVISMO LGBT EN COSTA RICA
El concepto de activismo se puede definir como la acción o la actividad sustentada en la intención de producir un cambio de índole social o político, usualmente dirigida a favor de una postura particular dentro de una disputa o controversia. Para comprender los avances legislativos que ha tenido y el proceso que se encuentran en este momento de la historia de la sociedad LGBT en Costa Rica, se debe estudiar el comportamiento como comunidad que ha tenido el grupo LGBT, y así lograr dirigir con mayor eficacia el futuro de las próximas medidas legislativas y cuales son los objetivos que se desean como comunidad.
ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES LGBT DE COSTA RICA
INTITUCIÓN:
Es un organismo que realiza una labor social de tipo educativo y cultural, características de las instituciones:
1. Tienen un espacio permanente.
2. Persigue un fin para el cual fueron creados.
3. Posee instrumentos Para realizar sus fines e ideales, normas , personal, un espacio físico.
ÁREA DE TRABAJO :
ÁREA POLITICO:
Son las instituciones, movimientos o grupos LGBT que tienen presencia en el ámbito gubernamental, fomentando y garantizando las leyes que protegen a dicha comunidad
ÁREA SOCIAL:
Grupos organizados que fomentan actividades lúdicas y culturales para la comunidad LGBT con fines de socialización
ÁREA DE LA SALUD:
Instituciones y organizaciones encargadas de mantener la salud física y psicológico de la comunidad LGBT, además de crear y respaldar leyes que garanticen su bienestar.
UNIVERSIDADES:
Las aulas de las universitarias del gobierno no escapan de las presiones sociales. Esta situación motivó a grupos de estudiantes y a unidades de género de las universidades estatales a desarrollar proyectos y políticas para desminuir la discriminación del campus.
UCR: Universidad de Costa Rica
Existe, dentro de la Federación de Estudiantes, una Secretaría de Género, en la que estudiantes proponen iniciativas. También se han organizado cineforos y charlas sobre estos asuntos.
UNA: Universidad Nacional
Posee a Secretaría de Género de la Federación de Estudiantes, entre sus servicios ofrece conversatorios y espectáculos artísticos y culturales para concientizar a la población estudiantil sobre estos temas.
ALIANZA ENTRE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES (PROPUESTA INSTITUCIONES ALTERNATIVAS)
Instituciones que a través de un medio de actividades culturales , se logre sensibilizar al publico y fomentar la diversidad sexual:
1. Centro cultural Casa Arcoiris
2. Compañía nacional de teatro
3. Compañía nacional de danza
4. Museo de Arte Contemporáneo
5. Centro cultural “El Farolito”
AMES:
Asociación de mujeres en salud
Es un espacio de mujeres construyendo un concepto de salud integral desde un enfoque de género, derechos y diversidades, que involucra de manera integral lo físico-biológico, lo psíquico-emocional con lo sociocultural.
HIVOS:
Enfoque estratégico, apoyar organizaciones en estas áreas de trabajo para que puedan lograr su auto-sostenibilidad y fortalecimiento institucional. Misión principal apoyar, en el campo humanista, a grupos que sufren de cualquier forma de marginación, ya sea social, económica, política o cultural.
ONG INTERNACIONAL COSTA RICA
REDES VIH
IIDH: INSTITUTO INTERAMERICANO DE LOS DERECHOS HUMANOS
FENDIS: FEDERACION DE ESTUDIANTES GENERO Y DIVERSIDAD UCR
DATOS ESTADISTICOS DE LA REALIDAD COSTARRISENSE

Un estudio reveló que los universitarios tienen una doble actitud con respecto a las poblaciones homosexuales, los alumnos suelen afirmar que se deben respetar los derechos de las personas homosexuales, pero en practica no se cumple lo afirmado por ellos.
“Las condiciones psico-sociales, laborales y familiares en las que la mayoría de la población LGBT, se desarrollan promueven el suicidio, la dificultad de de acceder a una atención psicológica libre de prejuicios para el manejo de las situaciones de vida LGBT en Costa Rica.”

La posibilidades de intentar terminar con su vida son 13 veces mayores para los homosexuales y bisexuales, según los resultados de un estudio epidemiológico realizado en Francia entre 1998 y 2003.
“30% de los suicidios registrados en hombre jóvenes son de homosexuales”
Fuente CipacDH .
“Una sociedad que tolera los abusos cometidos hacia este grupo y la carencia de redes donde buscar apoyo. Dentro de los factores individuales predomina el hecho de mantener la orientación sexual en completo secreto y los consecuentes conflictos internos”.
Marina Castañeda, psicologa.

Emplazamiento
Costa Rica es el único país de Centroamérica que se mantiene en el grupo de naciones con alto índice de desarrollo humano. Así lo da a conocer el último Informe, divulgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
jueves, 10 de febrero de 2011
Concepto
Para fomentar el reconocimiento de la comunidad LGBT, debemos ser conscientes de la existencia de estereotipos, creencias y valores que asignan diferentes papeles, actitudes y comportamientos. Transformar estos estereotipos es fundamental para generar cambios duraderos, para producir cualquier cambio en nuestro entorno que mejore nuestras condiciones de vida, es fundamental realizar un proceso de sensibilización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)